Neologismo
Neologismos:
"Son los hablantes los que le dan el sentido a las palabras y lo que hace el diccionario es reconocerlo y reflejar el cambio"
- Kalinowski.

La palabra neologismo deriva de raíces griegas, formado a partir “neo” que quiere decir “nuevo” y “logo” o “λόγος” que significa “palabra”.
"Son los hablantes los que le dan el sentido a las palabras y lo que hace el diccionario es reconocerlo y reflejar el cambio"
- Kalinowski.

La palabra neologismo deriva de raíces griegas, formado a partir “neo” que quiere decir “nuevo” y “logo” o “λόγος” que significa “palabra”.
Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o un significado nuevo en una palabra que ya existe o en una palabra procedente de otra lengua.
.La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones.
.LA CALIFICACIÓN DE EL NEOLOGISMO :
Para crear neologismos con los que referirse a estos nuevos conceptos, los hablantes de una lengua poseen diversos recursos a los que acuden de manera continua: unos son de carácter morfológico, otros de carácter semántico y otros estrictamente léxicos.
RECURSOS MORFOLÓGICOS. FORMACIÓN DE PALABRAS NUEVAS
Un neologismo puede formarse a partir de elementos ya existentes en la lengua. En este caso se utilizan mecanismos como la derivación, la composición o la parasíntesis con prefijos, sufijos o lexemas, bien propios o bien extranjeros. Así, croissantería y superguay derivan de croissant y guay respectivamente, limpiaparabrisas es un compuesto y enloquecer es una formación parasintética. Véase Morfología.
Otro caso de formación de neologismos lo constituyen los acortamientos: los truncamientos (peli de película) y la formación de acrónimos a partir de siglas (SIDA de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; AVE de Alta Velocidad Española
RECURSOS SEMÁNTICOS:
Mediante usos eufemísticos, una palabra ya existente puede adquirir un significado nuevo, lo que ocurrió con retrete, que era un cuarto para retirarse. En otras ocasiones, las palabras adquieren nuevos significados mediante usos metafóricos, por ejemplo portal como entrada a diversos recursos informáticos de la Web. Otras veces, simplemente se emplea una palabra del léxico de una lengua para referirse a un concepto nuevo. De este modo, incluso palabras anticuadas pueden revitalizarse y volver al uso; por ejemplo, azafata significaba criada de la reina y ha pasado a denominar a una mujer que atiende a los pasajeros de un avión.
Todos estos casos son neologismos semánticos o neologismos de sentido.
Una manera muy productiva de crear neologismos es tomar palabras de otra lengua, que constituyen de este modo préstamos léxicos. La incorporación de voces procedentes de otras lenguas ha ocurrido en todas las épocas y en grandes cantidades, pese a la opinión bastante extendida de que es un fenómeno reciente.
Te dejamos algunos ejemplos para que puedas comprender:
.Pelopincho .Romperla
.Pirex .Manotear
.Chabón .Zarpado
.Pilotearla .Al toque

Esperamos que te sirva y que las palabras que utilizamos para tu mejor entendimiento hayan sido efectivas. Saludos.
-Martis. :3
Comentarios
Publicar un comentario