Extranjerismo
~Extranjerismo~
-Los extranjerismos son palabras o expresiones lingüísticas que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera. Se trata de vocablos que por diversos motivos una lengua trae de otra.
Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado extranjerismos provenientes de varios países.

La utilización de palabras que originalmente provienen de otro idioma se ha vuelto tan común que muchas veces las personas que utilizan dichas palabras no se percatan de su origen foráneo.
hobby o link, por ejemplo, la primera se usa para designar algún tipo de pasatiempo o afición, mientras que link es el enlace o vínculo que lleva a una página web u otro sitio de la red.
La lengua es algo vivo que evoluciona, se contagia, cambia, se restablece.
A continuación habrá algunos ejemplos que se han ido incorporando en el lenguaje de las personas:
Ejemplos de extranjerismos empleados en la lengua española.
Bulevar: proviene del francés y significa vía pública.
Club: proviene del inglés y significa aquella sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie.
Extranjerismos innecesarios o superfluos.
El Diccionario pan-hispánico de dudas define este tipo de extranjerismos como aquellos que tiene su término equivalente en el español, por lo cual se torna innecesario el uso del extranjerismo.
Ejemplos:
Backstage: su equivalente es entre bambalinas.
Email: correo electrónico.
Backstage: su equivalente es entre bambalinas.
Email: correo electrónico.
La Real Academia Española desaconseja el uso de este tipo de extranjerismos ya que existen palabras que significan lo mismo en español.
Extranjerismos necesarios:
Son aquellas palabras foráneas para los cuales actualmente no existe un equivalente en el castellano.
Ejemplos:
Blues: Un determinado estilo de música.
Software: Aunque su equivalente podría ser el de programa informático, el uso de software se halla muy extendido.
Blues: Un determinado estilo de música.
Software: Aunque su equivalente podría ser el de programa informático, el uso de software se halla muy extendido.
Anglicismos
Los anglicismos son palabras que provienen o tienen su origen en el idioma inglés. Constituye actualmente uno de los extranjerismos con más influencia en el español actual.
Chat: conversación, charla.
Look: Imagen, apariencia
Net: red.
Premiere: estreno de alguna obra.
Galicismos
Los galicismos son palabras que provienen o tiene su origen en el francés. En la lengua española existe una gran variedad de anglicanismo que han sido plenamente incorporados.
Ejemplos de galicismos:
Beige: de color castaño claro (equivalente en español: beis)
capó: Cubierta del motor del automóvil.
Chef: Jefe de cocina.
Élite: grupo selecto de personas.
Arabismos
Los arabismos son palabras que derivan de la lengua árabe.
Albahaca: Un especie de planta.
Albañil: oficial de albañilería.
Albañil: oficial de albañilería.
Entre otras palabras se encuentran:
Ok: Una de la teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ’0 Killed’ (cero muertos). De ahí vendría la expresión ‘O.K.’ para decir que "todo esta bien".

Baby (niño)
Short (pantalón corto)
Junior (joven)
Copyright (derecho reservado)
Champagne (bebida alcohólica)
Morning meeting: reunión matutina.
Benchmarking: consiste en tomar como referencia los mejores aspecto o prácticas de otras empresas, ya sean competidoras, directas o pertenecientes a otro sector y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras.
Brainstorming: Aportación de ideas que varias personas ponen en común como punto de partida para un proyecto
Pudding: Budín (o Pudín) en inglés
Bareting: Una palabra inventada por el autor de la foto.
Same: Same en traducción significa "mismo" es un adjetivo ingles de comparación, por ejemplo, it's the same, significaría esto es lo mismo, en algunos casos.
Bae: Bae es una contracción o acrónimo de la frase inglesa “before anyone else” que significa “antes que nadie”. Un acrónimo funciona como una palabra formada por la suma de las iniciales de varias palabras, por una parte de cada una de ellas, o combinaciones similares. Bae es muy usado en las redes sociales para referirnos a las personas a quienes amamos, diciéndoles “estás antes que cualquiera, sos muy importante”.
- Blog: Aunque se trata de una palabra que hoy no representa ninguna dificultad, en su momento generó duda al ser un extranjerismo. Se usa tal cual, blog, para referirnos al sitio web que, a modo de diario personal, ofrece variedad de contenidos actualizados y comentados con frecuencia por los lectores. A quien lo escribe, crea o gestiona se le llama bloguero.
-Evangelina García.
Comentarios
Publicar un comentario